LACANDONA, aborda esa tensión mundial desde el conflicto actual del ser humano de hacer uso de los recursos naturales para satisfacer necesidades actuales, hasta la imprescindible e irreductible necesidad de conservarlo, preservarlo y de restaurarlo.
Sin pasar inadvertido, esa ambición humana desmedida de la superficialidad y de la apariencia de las cosas, cada una de estas dimensiones facilita al espectador una reflexión y un acercamiento a lacandona, que nos lleva a esa dimensión desconocida espiritual que aún conservan en algunas poblaciones, con la finalidad de crear una nueva conciencia de aprovechamiento racional en beneficio de la generaciones futuras, que nos lleva a sutilmente a sentir el alma de la tierra dentro de nosotros para sentir la sabiduría que existe en el todo.
“LACANDONA” está llena de artilugios, traiciones, asesinatos, ambiciones, romanticismo, encuentro culturales y espirituales.
Llevando al espectador a la reflexión desde una historia local al internacional, creando una conciencia colectiva, de que lo que pasa allá a miles de kilómetros nos afecta aquí y viceversa.
Sumergiéndose en el inframundo desde un aspecto ancestral, ambientalista y social, que hoy pareciera solamente un mero cliché romántico meramente mítico, aun observando que nos estamos destruyendo como raza humana.
“LACANDONA” la protagonista es la selva lacandona, un territorio vasto en bosques y aguas, que de conformidad a su biomasa tiene una función elemental para la captura de carbono que se genera en el mundo y que actualmente está sufriendo cambios demoledores a consecuencias de diversos intereses económicos, territoriales, políticos y ambientales, que trae como consecuencia nuestro enemigo en común “el calentamiento global” que podría llegar a poner en peligro la vida humana. Se trata de un hecho apreciable en muchas SELVAS del mundo.